Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
La proyección social para Universidad Panamericana Centro Regional Ahuachapán, como una función vital para el desarrollo de acciones sociales y económicas que beneficien a la sociedad, preferentemente a las comunidades y sectores vulnerables; la Proyección Social es un proceso planificado, organizado y sistemático por medio del cual se vincula la función estratégica del quehacer académico con la sociedad para incidir constructivamente en la misma.
El Centro Regional Ahuachapán, cuenta con un Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, en el cual establece el eje de la “calidad e innovación con la Docencia, Investigación y Proyección Social”. A través se desglosa el accionar de la proyección social.
La Agenda de Proyección Social integra esfuerzos, recursos, actores y procesos que orientan metas comunes en beneficio del bienestar y desarrollo humano de la región con el fin de promover las relaciones con la comunidad. Dicha Agenda establece los ejes temáticos, estructura para la presentación de proyectos, modelo para la formulación de proyectos y lineamientos generales derivados de la Política de Proyección Social.
Dentro de la estructura de la Agenda de Proyección Social, se establecen los siguientes ejes temáticos:
Cada uno de estos se encuentra en coherencia con las carreras que imparte en sus tres Facultades, indicando las asignaciones presupuestarias, la fuente de financiamiento, los períodos de ejecución y el Plan de Trabajo respectivo.
Los ejes temáticos, responden en su mayoría a intereses surgidos en el marco de la coordinación de algunas instituciones con las que la universidad mantiene Convenios de Cooperación, Acuerdos Mutuos, Cartas de Entendimiento con instituciones públicas y privadas que fortalecen el accionar de la institución, a través del área de Proyección Social.
La Universidad cuenta con una Dirección de Proyección Social en su Sede Central, que apoya los proyectos de proyección social que realiza el Centro Regional a través de la Coordinación de Proyección Social, dichos profesionales poseen idoneidad y experiencia requerida.
La función básica de la Proyección Social es la interacción entre el quehacer académico con la realidad natural, social y cultural del país, basándose en tres componentes:
RUAH significa «espíritu» en idioma hebreo. El espíritu que todo ser humano debe conservar, principalmente el espíritu de servicio.
Es por ello que Universidad Panamericana lo adopta para identificar el Programa de Voluntariado como: RUAH-UPAN.
RUAH es un programa de voluntariado que la UPAN, pone a disposición de la sociedad y a la participación de los involucrados.
Con la finalidad de poner en práctica sus habilidades, valores, y desarrollar competencias ciudadanas y actitudes prosociales, tales como: conciencia clara de las necesidades del país; compromiso con el desarrollo sostenible del país y de sus comunidades; compromiso de actuar como agentes de cambio, trabajo en equipo, respeto a la dignidad de las personas y a sus deberes, derechos.
El compromiso es apoyar al cumplimiento de la Misión y Visión de la UPAN, es por ello que el reto que se tiene como institución es inculcar la sensibilidad, espíritu de servicio, la empatía, y compromiso social en los estudiantes, para que contribuya al desarrollo económico, social y educativo en beneficio de comunidades vulnerables
Perfil del voluntario en RUAH-UPAN
Si quiere formar parte del grupo de voluntarios RUAH UPAN puede llenar la ficha siguiente.
Indicaciones:
Consistió:
Actividades recientes:
Actividades recientes:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 pm
Sábados de 8:00 am – 12:00 m. y de 1:00 pm – 5:00 pm
Para mayor información escríbenos