De acuerdo al artículo 2 de la Ley de Educación Superior, prestar un servicio social a la comunidad forma parte de los objetivos de la Educación Superior, y de igual forma el artículo 19 de la referida ley estipula que haber realizado el servicio social constituye uno de los requisitos que los estudiantes deben cumplir, para poder iniciar su proceso de graduación en cualquier institución de educación superior del país.
El Servicio Social Estudiantil es una actividad que se puede entender como el medio a través del cual, el quehacer académico interactúa con la realidad nacional, con el fin de beneficiar a la sociedad salvadoreña, mediante la realización de actividades teórico-prácticas, temporales y no remuneradas, en las que los estudiantes de la Universidad Panamericana, llevan a la práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas en el área profesional en la cual se están formando, en beneficio de la Universidad, la Facultad a la que pertenecen, y particularmente de la población en general
A través de la realización del servicio social estudiantil se pretende dar cumplimiento a dos objetivos específicos:
Realizar actividades que promuevan el mejoramiento social, cultural y económico de la sociedad en forma directa o conjunta con instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Crear, en los estudiantes, un espíritu de solidaridad y conciencia social con la comunidad a la que pertenece.
De esta forma contribuir así al desarrollo sustentable y permanente para cumplir con la Responsabilidad Social de la Universidad Panamericana.
Requisitos
Para dar inicio a la realización del servicio social estudiantil, se requiere que los estudiantes cuenten con un mínimo del 35% de materias cursadas y aprobadas del pensum de la carrera que se encuentra estudiando.
Licenciaturas:
Licenciatura en Ciencias Jurídicas 18 materias cursadas y aprobadas.
Licenciatura en Trabajo Social14 materias cursadas y aprobadas.
Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Ciencias Sociales 14 materias cursadas y aprobadas.
Licenciatura en Administración de Empresas 17 de materias cursadas y aprobadas.
Licenciatura en Contaduría Pública 17 materias cursadas y aprobadas.
Licenciatura en Mercadotecnia 15 materias cursadas y aprobadas.
Técnicos:
En el caso de los técnicos necesitan haber cursado y aprobado 7 materias del pensum de la carrera que se encuentran estudiando.
Además, para poder realizar el servicio social el estudiante debe encontrarse inscrito en la Universidad en el ciclo que lo realizará, excepción de los estudiantes que ya finalizaron su plan de estudios pero que aún no han cumplido con el requisito del servicio social estudiantil.
Los estudiantes de las licenciaturas independiente de la facultad como requisito deben realizar un total de 500 horas de servicio social estudiantil. En el caso de los estudiantes de técnicos deberán realizar 250 horas de servicio social. Para la obtención de cualquier título académico, deberá destinarse una parte de las horas del servicio social, a practicas relacionadas con el medio ambiente.
Pasos
Elegir el lugar donde se realizará el servicio social estudiantil, esto de acuerdo al área de formación académica.
Cancelar los aranceles correspondientes.
Llenar la ficha inscripción en el área de servicio social estudiantil, para crear el expediente.
Solicitar la carta correspondencia de ingreso al lugar elegido al servicio social.
Lugares donde se puede realizar el Servicio Social Estudiantil.
Centros Escolares.
Alcaldías Municipales.
Instituciones Públicas.
ONG´s.
Nota: Debe existir un Convenio o Carta de entendimiento firmada por ambas instituciones.
Horarios de atención
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 pm Sábados de 8:00 am – 12:00 m. y de 1:00 pm – 5:00 pm